📖Educación sin fronteras: Oportunidades en España para migrantes

El artículo 27 de la Constitución Española establece que el derecho a la educación corresponde a todas las personas en España y que el sistema educativo debe estar abierto para todos, sin discriminar por su situación legal.

4/14/20252 min read

Si te encuentras en España, aunque estés en situación irregular(sin documentación), los niños y jóvenes tendrán derecho a acceder a la educación obligatoria y básica en igualdad de condiciones que un niño o joven con nacionalidad española o residencia legal.

La Ley Orgánica 4/2000 sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y por la propia Constitución Española lo garantizan.

📚 📖 ¿Qué educación está garantizada si estás sin papeles?

🔹Para menores de 16 años:
Todos los niños y niñas en España, tengan o no papeles, tienen derecho a:

  • Educación básica y gratuita (Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria)

  • Derecho a plaza en centros públicos o concertados

  • Participar en becas, comedores escolares y actividades educativas

🔹De 16 a 18 años:
Tienen derecho a:

  • Formación profesional básica

  • Continuar estudios no obligatorios si lo desean(Bachillerato)

  • También pueden optar a becas y ayudas públicas en las mismas condiciones que los ciudadanos españoles.

🔹Para mayores de 18 años:

  • Tienen derecho a estudiar en España (aunque no sea obligatorio).

  • Si son residentes legales en España, pueden acceder a etapas educativas superiores como ciclos formativos, universidad, o educación para adultos.

  • Además, pueden obtener sus títulos oficiales y optar a becas públicas como cualquier español.

🔹Acceso a la educación para adultos:

Si eres un adulto en situación irregular también podrás acceder a la educación en algunos casos, aunque la formación reglada como la educación universitaria puede tener más dificultad para acceder sin regularizar la situación migratoria, existen programas de formación para adultos que ofrecen cursos y talleres para mejorar habilidades y adquirir conocimientos sin necesidad de tener un permiso de residencia o trabajo.

Documentación básica que se necesita para matricular a un menor en el colegio:

  • Certificado de empadronamiento.

  • Pasaporte o NIE;

  • Partida de nacimiento del menor (o “libro de familia”, en su caso);

  • Certificado de empadronamiento.

  • Tarjeta de vacunación;

Conclusión

El sistema educativo está diseñado para asegurar que todos los niños, independientemente de su estatus migratorio, tengan acceso a la enseñanza obligatoria. Aunque los adultos migrantes pueden enfrentar algunas barreras, existen recursos y programas que les permiten seguir formándose. Es importante que conozcas tus derechos y las opciones que tienes para acceder a la educación.